El 1 de septiembre de 2024 se comenzará a aplicar la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional. Dicha Ley es muy amplia, y abarca todos los aspectos de la Formación Profesional, pero sin duda, uno de los puntos más controvertidos es el de la formación Dual.

Queda expresado en la Ley 3/2022 y en el RD 659/2023 por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, que el seguimiento de la evaluación del alumnado debe ser individualizado, y que parte de la formación de los módulos técnicos se desarrollará dentro de la empresa, en vez de hacerse en el Centro educativo. Además, aunque esto no se sabe todavía, pues las diferentes CCAA todavía tienen que desarrollar los currículos de los ciclos formativos, es más que posible que la formación en las empresas se de en alternancia, lo que supondría que no siempre tengamos a los mismos alumnos en clase. También hay que tener en cuenta que el alumnado realizará en cada empresa unas tareas distintas, dependiendo de las cualidades del alumnado y de la empresa, por lo que cada estudiante conseguirá unos Resultados de Aprendizaje distintos.

Esto ya ha generado el debate sobre cómo el profesorado va a impartir sus módulos. Lo que nos queda claro es que la forma tradicional de impartir docencia, en la que se desarrollaban los contenidos de forma lineal (Tema 1, Tema 2, Tema 3…), con explicaciones a toda la clase, y en la que se evalúa a todo el alumnado al mismo tiempo va a tener menos sentido y utilidad que las metodologías activas que fomentan una evaluación y un seguimiento individualizado del alumnado.

La metodología AbAFP es perfectamente compatible y recomendada para esta nueva situación. Permite un seguimiento y evaluación individualizados el alumnado, fomenta la digitalización, y aprovecha de manera óptima los recursos de los Centros educativos. Las actividades se pueden realizar indistintamente en las empresas o en los centros educativos, y el que el alumnado las realice en un sitio o en otro no supone ninguna distinción.

Marzo 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *